Si decides iniciarte en trail running el material y equipación que necesitarás dependerá de cada época del año. Como en todo deporte convendría que utilizaras prendas técnicas que sean ligeras, protejan del frío, de la lluvia, sequen rápido y sean transpirables.
Comenzaremos por el tren superior, en el que necesitarás una camiseta técnica como primera capa que te permita una buena transpiración y movilidad (sin mangas, de manga corta o larga). Y a partir de aquí las diferentes capas según climatología, una segunda capa que mantenga el calor y una tercera capa como son los chubasqueros, cortavientos o chaqueta de membrana. Una buena opción también serán los manguitos de compresión que mejoran la circulación en brazos y a su vez dan calor, complemento indispensable para cualquier época del año.
En el tren inferior shorts y mallas serán una buena opción, estas últimas elásticas y ajustadas para permitir una mejor movilidad y prevenir los enganchones que se puedan producir. Uno de los elementos en auge son las mallas de compresión para potenciar el trabajo de recuperación muscular. Según climatología elegiremos largas o cortas.
Las mallas cortas, algunos corredores las suelen complementar con calcetines o medias de compresión, ya que según parece producen menos daños musculares, menor fatiga y hacen la recuperación más rápida.
Otro elemento importante serán los pañuelos tubulares, que abrigan el cuello, las orejas, cara, cabeza. No debemos olvidarnos de guantes, gorro o gorra, reloj a poder ser GPS, teléfono móvil, bastones, frontal (en salidas nocturna), según distancia comida y mochila o riñonera de hidratación.
![](http://www.cdeatarancon.es/club/wp-content/uploads/2018/03/equipamiento-trail-running2-768x1024.jpg)
Sergio Calonge, sección Trail Running del CDEAT.
El material deportivo fundamental sin restar importancia a la equipación anteriormente mencionada serán las zapatillas de trail running, elemento esencial y muy personal en el que debe primar la comodidad y la seguridad que proporcione.
Existe un gran variedad de zapatillas en el mercado deportivo, en el que tendrás que elegir la más adecuada a tu pisada, si las quieres ligera, reforzada, blanda, según el tipo de grip (agarre de las zapatillas), y el drop (es la diferencia de altura entre el talón y la punta), amortiguación…etc. Vamos, una locura, hasta encontrar las más apropiadas. A mí como corredor de Trail, me gusta escoger las zapatillas media talla más grande para que en las bajadas los dedos no choquen mucho con la parte delantera.
Si eres un runners de iniciación al trail lo más adecuado sería utilizar unas zapatillas polivalentes, que sirvan para cualquier superficie del camino. Lo de utilizar varios modelos diferentes según el terreno lo dejaremos para los corredores profesionales.
Para rizar más el rizo aquí dejo dos enlaces muy interesantes sobre las 3 capas del corredor de montaña y el drop de las zapatillas, escrito por el gran Mayayo
https://carrerasdemontana.com/2011/12/05/ropa-invierno-i-las-tres-capas-del-corredor-de-montana/
Consejos para elegir zapatillas de Trail Runnig
http://www.runnics.com/blog/zapatillas/las-7-mejores-zapatillas-de-trail-running/
http://www.trailrunningreview.com/es/Consejos_para_elegir_zapatillas_de_Trail_Running/a/18.html
Otros consejos para practicar Trail Running:
Antes de empezar a prepararte e invertir dinero en material deportivo, si te lo puedes permitir sería aconsejable hacer una visita al médico deportivo y realizar una prueba de esfuerzo para conocer tu estado de salud